Asegúrese de que la caja sea lo suficientemente grande. Los loros son aves de alta energÃa y requieren mucho espacio para su tamaño. El tamaño mÃnimo recomendado para una jaula de un loro es de 18 por 18 pulgadas (46 por 46 centÃmetros). Conseguir una jaula más grande o proporcionar más tiempo fuera de la jaula podrÃa ayudar a su luchador loro a quemar más energÃa.
No grite ni use castigo fÃsico. Si usted responde inadecuadamente a comportamientos no deseados, podrÃa reforzarlos accidentalmente. Usar la fuerza para castigar a su loro sólo fomentará más agresividad. Gritar tampoco funcionará, ya que su ave disfrutará de la atención.
Pregúntele al veterinario si su ave puede ser hormonal. El comportamiento de apareamiento hormonal agresivo es normal. Si tienes problemas para lidiar con ello, pregúntale al veterinario si te recomiendan la terapia fa! rmacológica para reducir el aumento de las hormonas.
Proporcione múltiples perchas que imitan a las ramas naturales. Las perchas simples de noventa grados no estimulan mucho a las aves. En su lugar, proporcione múltiples perchas de madera natural de diferentes espesores y tipos, como ramas de manzanita o eucalipto. Usted puede encontrar perchas naturales en lÃnea o en su tienda local de mascotas.
Recompense los comportamientos aceptables e ignore los comportamientos no deseados. Cuando vea que su ave comienza a morder o a arremeter, dele un juguete para que ataque el objeto en vez de su mano. Ofrezca golosinas y elogios verbales cuando juegue con juguetes para hacerle saber que está haciendo un buen trabajo. Si se le carga y no tiene un juguete a mano, puede colocar al ave en el suelo, donde se sentirá menos segura. No le des más reacciones.
Considere conseguirle a su loro un compañero de juegos. Los loros son aves sociales y a menudo se mantienen ! en cautiverio en parejas. Si tiene dos pájaros, es mejor que ! duerman en jaulas separadas. Incluso si usted tiene un par de loros, haga lo mejor que pueda para pasar mucho tiempo de calidad con ellos para reforzar su vÃnculo.
Proporcione una variedad de juguetes para mantener a su ave ocupada. Asegúrese de que tenga una rotación constante de juguetes para masticar y rompecabezas para mantenerlo entretenido mientras usted está fuera de casa. Proporcione juguetes con colores y texturas variadas, y asegúrese de que sean lo suficientemente duraderos para el pico fuerte de su loro.
Corrija las mordeduras temerosas con un entrenamiento de desensibilización. Exponga a su loro al objeto o situación que lo asusta en pequeñas cantidades, y use golosinas para ayudarlo a superar su miedo. Por ejemplo, si es temeroso y agresivo alrededor de personas nuevas, los visitantes deben colocar una golosina de alto valor en la jaula, y luego irse sin demora.
Oculte las golosinas para fomentar la búsqueda de comida. En la naturale! za, las aves pasan mucho tiempo buscando comida. Las aves cautivas pueden aburrirse si no tienen ninguna razón para explorar su recinto, asà que esconda las golosinas por toda la jaula para fomentar la búsqueda de alimento.
Identifique cuándo su loro es más agresivo. La agresión puede deberse a varias causas, por lo que la observación es el primer paso para corregir el comportamiento. Tenga en cuenta si su loro es agresivo cuando lo toca o en respuesta a vistas y sonidos especÃficos.
Entrene a su ave para que suba y baje. Los comandos «Step up» y «Step down» son comandos básicos que pueden ayudar a establecerte como el pájaro alfa. Ponga el dedo a la altura del pecho del loro y diga: «¡Acérquese!». Cuando se intensifique, ofrezca un trato y elogios verbales inmediatamente.
Obtenga una referencia a un entrenador certificado si es necesario. Si, a pesar de sus mejores esfuerzos, usted es incapaz de frenar la agresión de su ave, un entrenad! or certificado o un especialista en comportamiento podrÃa ayudarlo. PÃ! dale a su veterinario una referencia o busque en el sitio web de la International Association of Animal Behavior Consultants: https://iaabc.org/consultants.
Programe un chequeo si el comportamiento de su ave cambia repentinamente. Los cambios repentinos en el comportamiento pueden ser un signo de enfermedad. Si su ave tÃpicamente bien educada comienza a comportarse de manera inesperada de manera agresiva, llévela al veterinario para un chequeo.
No comments:
Post a Comment